lunes, 11 de julio de 2011

BASQUETBOL

Historia, reglas y videos
Aquí en este LINK encontrarán la tareita todos los exonerados en el área de educ. física:
http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_tabbed_w5.php?id_actividad=41657&id_pagina=5
Es uno de los deportes más populares del mundo, pues se juega en todos los continentes y prácticamente en todos los países. Aunque nació en Estados Unidos fue inventado por un canadiense, el doctor James Naismith, profesor de educación física, como un deporte adicional para los estudiantes de la YMCA de Massachusetts.
El primer partido de básquetbol se jugó con un balón de fútbol. En lugar de los aros que se utilizan ahora, las cestas fueron canastas de melocotones. Estas se fijaron a un balcón que rodeaba el gimnasio
Hasta 1912, las canastas no eran huecas, por lo que al encestar el balón quedaba atrapado en ellas y una persona tenía que subir por una escalera a bajar las pelotas, o las empujaban con una vara u otro artefacto.
El juego comenzó a ganar popularidad después de la II Guerra Mundial, aunque en la Olimpiada de Berlín, en 1936, habían competido 21 naciones
Para ver mas videos sobre el basquet haz clic sobre los siguientes links:
Para informarte mejor  referente al título haz clic en los siguientes links.



















miércoles, 22 de junio de 2011

LA ELECTRICIDAD

La electricidad: Su historia, evolución y bondades
  La electricidad es tan antigua como la humanidad, ha existido siempre escondidad,en espera de que hombres inquietos la desentrañen y la pongan al servicio de todos.La electricidad para llegar al sitial del progreso q ahora conocemos ha tenido que pasar por una serie de cambios y perfeccionamientos, comenzando desde los antiguos brujos, pasando por los alquimistas y sus inscripciones cabalísticas, hasta el siglo XVII donde se puede decir es el punto de partida de los grandes descubrimientos que han permitido la electricidad de hoy.
 
los siguientes enlaces te servirán para conocer todo esto
http://www.youtube.com/watch?v=YuoJXBtgxME&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=eY5UB40WGqQ&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=eY5UB40WGqQ&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=_h5EQlI6Jfg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=ySYeSiAEpiY&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=uk4BTDYojkk&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=SYTM4zAKrwo&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=yULH8dS2PPo&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=173ycV53GgU&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=t97XK6Ph0Yk&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=GVb0CpbYeE0&NR=1


lunes, 30 de mayo de 2011

MOVIMIENTOS ARTICULAR, CARDIOVASCULAR Y ELONGACIONES

MOVIMIENTOS ARTICULARES Y ELONGACIONES DE LOS PRINCIPALES MUSCULOS COMPROMETIDOS EN LA SESIÓN DE EDUC. FÍSICA Y ACONDICIONAMIENTO CARDIOVASCULAR.
I.- MOVIMIENTOS ARTICULARES      
Articulación de la Columna Cervical (cuello)
• Flexión y Extensión
• HIperextensión
• Lateralization Izquierda y derecha
• Rotación derecha e izquierda
• Circunducción
Articulación Glenohumeral (hombro)
• Flexión y extensión
• Hiperextensión
• Abducción y Aducción
• Rotación interna y externa
• Circunducción
Articulación Humero-radio-cubital (codo)
.Flexión y Extensión
Articulación radio-carpiana (muñeca)
• Flexión y Extensión
• lateralización izquierda y derecha
• Pronación y Supinación
• Circunducción
Articulación de la Columna Vertebral (tronco)
• Flexión y Extensión
• Hiperextensión
• Lateralización izquierda y derecha
• Rotación derecha e izquierda
• Circunducción
Articulación Coxo-femoral (cadera)
• Flexión y Extensión
• Hiperextensión
• Abducción y Aducción
• Rotación interna y externa
• Circunducción
Articulación Femoro-tibial (rodilla)
• Flexión y Extensión
Articulación Tibio-peronea-astragalina (tobillo)
• Flexión y Extensión
• Lateralización interna y externa
• Eversión e Inversión
• Circunducción

II  ELONGACIÓN:  tres series de 10´´ a 20" segundos
Región antero lateral del cuello (ESTERNO CLEIDO MASTOIDEO OCCIPITAL - ECMO)
ELONGACIÓN ACTIVA (parados, sentados, acostados)
En posición de parados con los miembros inferiores separados a un ancho de hombros, tomándose la cabeza con la palma de la mano contraria inclinarla lateralmente hacia un lado.

Región externa del hombro (DELTOIDES)
ELONGACIÓN ACTIVA (parados, sentados, acostados)
En posición de parados con los miembros inferiores separados a un ancho de hombros, con el miembro superior extendido al frente, lo cruzamos horizontalmente llevándolo al hombro opuesto, ayudándonos con la palma de la mano contraria ejerciendo tracción a nivel del codo opuesto.

Región anterior del hombro (PECTORAL MAYOR)
ELONG ACIÓN ACTIVA (parados, sentados)
En posición de parados con los miembros inferiores separados a un doble ancho de hombros, flexlonando levemente ambas rodillas con la cadera flexlonada, llevamos ambos miembros superiores totalmente extendidos hacia atrás y hacia adentro entrelazando los dedos de am bas manos elevándolos lo más arriba que se pueda.

Región posterior del hombro (DORSAL ANCHO)
ELONGACIÓN ACTIVA (parados, sentados)
En posición de parados con los miembros inferiores separados y semiflexlonados a un doble ancho de hombros, inclinar el tronco con la cadera flexlonada y llevar ambos miembros superiores totalmente extendidos a ambos lados de la cabeza lo mas adelante que se pueda.

Región anterior del brazo (BICEPS BRAQUIAL)
ELONGACIÓN ACTIVA (parados, sentados)
En posición de parados con los miembros inferiores separados a un ancho de hombros, llevamos ambos miembros superiores totalmente extendidos hacia atrás y hacia adentro entrelazando los dedos de ambas manos.

Región posterior del brazo (TRICEPS BRAQUIAL)
ELONGACIÓN ACTIVA (parados, sentados)
En posición de parados con los miembros inferiores separados a un ancho de hombros, elevando por arriba de nuestra cabeza y flexionando a nivel del codo nos tocamos con la palma de la mano la parte superior de la espalda y con la ayuda de la otra mano traccionamos del codo opuesto, para tratar de llevarlo detrás de la cabeza.

Región anterior del antebrazo (FLEXORES)
ELONGACIÓN ACTIVA (parados, sentados, acostados)
En posición de parados con los miembros inferiores separados a un ancho de hombros, extendemos horizontalmente hacia el frente el miembro superior y con ayuda de la mano contraria llevamos la palma hacia atrás y abajo o arriba.

Región anterior del abdomen (ABDOMINALES)
ELONGACIÓN ACTIVA (parados, arrodillados)
En posición de parados apoyados en los metatarsos, con los miembros inferiores separados a un doble ancho de hombros o apoyado en ambas rodillas y entrelazando ambas manos, elevamos totalmente extendidos ambos miembros superiores arriba de la cabeza para finalmente realizar un arco posterior con el tronco.

Región posterior de la cadera (GLÚTEO MAYOR)
ELONGACIÓN ACTIVA (parados, sentados, acostados)
En posición de parados con un ancho de hombros, elevamos un miembro inferior flexlonado y tomando con ambas manos la rodilla la llevamos hacia el lado opuesto.

ACONDICIONAMIENTO CARDIOVASCULAR:
Para el acondicionamiento cardiovascular deberás crear caminatas, trotes y carreras en diferentes formas, direcciones e intensidades.

jueves, 19 de mayo de 2011

RODAMIENTOS

MODULO DE APRENDIZAJE:

                                                   "RODAMIENTOS"

Hago de su conocimiento a todos los estudiantes de los grados de 3º, 4º y 5º de educ. secundaria que por motivo de perdidas de clase por diferentes motivos, se está reprogramando lo que no se concluyó en gimnasia educativa; como es el caso de los famosos rodamientos y la vertical invertida.

Te invito a ver el siguiente video y los LINK de abajo para aprender un poquito mas sobre los rodamientos y vertical invertida.

http://www.youtube.com/watch?v=abAc-jxJL-I
http://www.youtube.com/watch?v=EFbsLBcGaKQ&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=6LIBp1L0vEA&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=I0x3Z9L3_Tg&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=VmZil0hOFqQ&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=SYow2l_Ao14&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=tZEcyDLi5cg&feature=related



jueves, 7 de abril de 2011

GIMNASIA EDUCATIVA: Formaciones y marchas

GIMNASIA EDUCATIVA: Formaciones y marchas 

Durante muchos años, el hombre tipo Charles Atlas fue el símbolo de la fuerza más espléndida y si bien nadie niega su envidiable estado físico, hay que tener en cuenta que para estar en forma no hay que ser Mister Universo. La experiencia confirma el viejo principio: la actividad física constituye una parte integral de la vida humana, y el hombre necesita un mínimo de actividad para mantenerse orgánica y emocionalmente sano y competente y esto se logra con la gimnasia educativa.



EJERCICIOS DE ORDEN
Según el reglamento de Infantería, se le llama ejercicios de orden cerrado, a las formas y evoluciones que efectúa una tropa para presentarse, desplazándose en orden, en todas las circunstancias ajenas al combate, tales como desfiles, formaciones demostraciones etc.

Medios de comandos: son los diferentes medios de que se vale el jefe para trasmitir su voluntad y estas son: Voces de Mando, señales, Silbato o corneta, relevos verbales o escritos.

Voces de mando.- son dos: preventiva y ejecutiva.
Voz preventiva: empleada para alertar o prevenir el movimiento, se pronuncia alargando ligeramente la última silaba.

Voz ejecutiva: Se pronuncia con tono firme, breve cuando la tropa esta a pie.

EN LA GIMNASIA.- Ejercicios de Orden.- Son los ejercicios destinados a encabezar la lección de Gimnasia, que permite colocar a los alumnos en las distintas formas, teniendo como finalidad, guardar una formalidad, y distribuir a los alumnos de una manera ordenada y eficaz de acuerde con el espacio disponible y con el desarrollo de la clase.
La tarea de éstos ejercicios es organizar y disciplinar el grupo, desarrollando el ritmo, el sentido de colectivismo en las acciones, colaborar con la postura correcta.
Es inconcebible la organización de las clases de gimnasia sin los ejercicios de organización y control que permitan rápida y racionalmente distribuir a los alumnos en la sala y pista; También contribuyen en las exhibiciones gimnásticas de masas. Como iniciado¬res de la labor educativa actúan de tres maneras: Física, Psíquica, y Psicofísica.

Física: Activa el trabajo muscular al iniciar el paso del reposo al ejercicio "hacer entrar en calor”. Imparte la enseñanza correcta, de las posiciones al proporcionar un desarrollo de la sensibilidad muscular de posición, acostumbrando al alumno a percibir correcta y hasta que punto se desvía de ellas.

Psíquicas: Exigiendo del sistema nervioso, una considerable actividad. Su aplicación permite apartar la atención de los alumnos de las cosas que lo ocupaban anteriormente, para centrarla en las tareas de la lección, contribuyendo a crear un orden individual en la conciencia de cada uno.

Psicofísicas: Da la posibilidad de educar la capacidad de reacción estrechando y precisando la relación entre la voz de mando y la ejecución.

Inicia la educación de la coordinación motora con movimientos sencillos como los "giros" y "desplazamientos" en los que el alumno aprende a transformar en actos precisos y estructurados, las ordenes del profesor.
Es importante saber que estos ejercicios por su escaso valor gimnástico, no se les puede atribuir más tiempo que el estrictamente necesario, pasando rápidamente a los ejercicios gimnásticos propiamente dichos dé los grupos siguientes. Si estos ejercicios imponen un esfuerzo nervioso considerable NO DEBE ABUSARSE DE ELLOS especialmente cuando se trata de niños pequeños, donde deben reducirse a su mínima expresión.

El Comando en la Gimnasia es únicamente un recurso para traslucir u obtener los resultados que nos planeamos de un determinado ejercicio, hecho o por el cual, la atención del maestro y la clase deben concentrarse. El comando es siempre expresión de la personalidad, de la concepción individual del profesor, en fin, de su temperamento, e imprime un "sello" personal, en la ejecución de los ejercicios; este, no debe quedarse en el simple hecho de imitar casi exclusivamente el ideal militar, en cuanto a energía y precisión de las voces de mando. El comando debe dar lugar a una forma de porte más humano y más estético.

Voces de mando en la gimnasia.- Generalmente se divide en preventivas y ejecutivas (De frente; ¡Marchen). Hay voces de Mando solo para ser ejecutadas (“ ¡Alinearse! " "Firmes" y etc) sin embargo el profesor en muchos casos, antes de dar la orden (grandes formaciones, falta de atención.) agrega la palabra "sección", "grupo", "con la clase", "atención" etc. atrayendo la atención de los alumnos hacia las voces de mando de ejecución. Por ejemplo (preventiva = firmes 1", "hilera"-alto ).

Voz Preventiva: Se da con precision, fuerte y un poco prolongada para que los alumnos puedan              prepararse para su realización.

Voz ejecutiva: se da después de una pequeña pausa con voz cortante y enérgica. Cuanto más grande es la formación, tanto más prolongada es la voz de mando preventiva y la pausa entre las voces es mayor, dándose la última con tono más alto.

En algunos casos es más fácil sustituir las voces de mando por disposiciones, por ejemplo, en lugar de dar la voz de mando ¡ a la izquierda! Al grupo que está sentado en el suelo es mejor darles la orden “den la vuelta a la izquierda”. Al dar la voz de mando para una nueva formación, hay que nombrar la formación, después la dirección del movimiento y el procedimiento de realización.

Clasificación de los Ejercicios de Orden

1.-Ejercicios de descanso y Atención               6.- despliegues

2.-Formaciones                                              7.- repliegues

3.-Distancias o Alineamientos                          8.- giros

4 .-Marchas                                                   9.- evoluciones

5 .-Enumeraciones                                        10.- desplazamientos

                                                                    11.- emplazamientos.

1.-Posiciones de atención y descanso
Las posiciones descritas a continuación corresponden a la posición fundamental de “en pie”.

Posición de firmes o posición de atención.- a la voz de mando “posición” o “firmes”, los alumnos adoptarán la posición de atención en forma natural y sin rigidez. Los talones estarán unidos y a la misma altura, las puntas de los pies desplazados ligeramente hacia afuera, hasta formar un ángulo aproximado de 30º, las piernas deben estar unidas y extendidas, sin esfuerzo aparente, colocando en una misma línea el eje de lee muslos y las piernas el tronco erguido, los hombros perma¬necerán relajados y ligeramente desplazados hacia atrás y hacia abajo, los brazos colgarán verticalmente, los codos extendidos por el propio peso de los antebrazos y las palmas de las manos vueltas hacia adentro la cabeza debe estar erguida sin rigidez y la vista dirigida al frente.

Posición de descanso.- (varones)

V.P: sobre el pie derecho ( o izquierdo )

T.R: des……..canso

los alumnos desplazarán el centro -de gravedad hacia el pié indicado, mientras llevan el pie contrario diagonalmente hacia adelante, hasta que las distancias entre los talones se aproxime a la longitud de un pie , esta pierna se mantendrá relajada y con la rodilla ligeramente flexionada.

Posición de Descanso (Mujeres)

Desplaza el pié, no hacia el frente, sino hacia un lado y distanciándolo lo menos del que sirve de sostén. La cabeza menos erguida que en el hombre.


Formaciones

Son las distintas formas de colocar a los a1umnos en relación mutua dentro de un espacio determinado, como así mismo su orientación y la forma de adoptar las posiciones fundamentales de atención o firmes y descanso.

Tipos de formaciones
a.- Formaciones de Tipo Militar
b.- Formaciones de Educación Física

               Formaciones de Tipo Militar Son aquellas que tienen por finali¬dad mantener a un determinado número de personas estacionadas en forma simétrica, ajustadas a sus necesidades tales corno: Paradas Militares y e aplazamientos y en las cuales las distancias son usadas sin pensar que el individuo deberá realizar movimientos extras a la marcha y así tenemos formaciones en columna y formaciones en línea.

              Formaciones en Educación Física: La formación de los alumnos pueden revertir múltiples modalidades, según la forma del local o las necesidades de la enseñanza en relación con la utilización de los aparatos, entre estas cabe, destacar las siguientes:

1. En columna
2. En línea o fila
3. En círculo cerrado
4. En circule Abierto
5. En media luna
Formaciones en Columna:
En las formaciones en columna, los alumnos se colocan unos detrás del otro y su característica principal es que predomina más el fondo que el frente. Es semejante en su estructura a las de tipo militar, la diferencia radica en que la Educación Física no incluye la rigidez: militar, ya que las formaciones propias, están adaptadas a las necesidades de trabajo de la especialidad en la ejecución o durante la ejecución de movimientos o presentaciones; estas formaciones se colocarán en orden creciente (de acuerdo al tamaño, etc)
Voces de mando

V.P. Con la clase en columna de a uno

T.R.-………………

V.E: ¡Reunion!

El alumno base se coloca a tres metros del profesor y levanta verticalmente el brazo derecho

V.P. con la clase en columna de dos, tres, cuatro

T.R………………….

V.E. ¡Reunión!

Cuando se trata de establecer formaciones en más de una columna, el hombre base designado por el profesor se coloca frente a este último (3 metros).
Los compañeros cabezas de columna (según numero solicitado) se colocarán a la derecha del hombre base y el l resto pasan a conformar las columnas.
Cuando se tiene interés en que la formación adquiera estética en, cuanto a la talla, se indicará:

V.P. Con la clase en columna de: 2,3,4, etc de mayor a menor o de menor a mayor.

T.R………….

V.E ¡Reunión!

Formaciones en Iímea o fila
Al igual que las de las de tipo militar, los alumnos se colocarán unos al costado de otros, al mandar a formar indicando hombre base a la izquierda o derecha; éste se ubicará frente al profesor.
Si se indica hombre base a la izquierda, este elevará el brazo izquierdo verticalmente y extendido (indica la formación) y el brazo derecho lo levanta lateralmente (indica la dirección en que van a ubicarse sus compañeros en su clase)
Voces de mando

V.P. Hombre base a. la derecha

Formación en fila de a uno

T.R………………………….

V.E. ¡Reunión!

V.P. Hombre base a. la izquierda

Formación en fila de a uno

T.R…………………………. V.E. ¡Reunión!

Hilera

No es propiamente una formación independiente, son pequeñas columnas producen cuando se manda a formar en más de una línea o fila y son la que sirven como puntos de referencias para observar las distancias o alineamientos.

V.P. Hilera, base por la izquierda

Formación en línea de tres filas

T.R……………………………

V.E. ¡Reunión!

Formación en círculo
Este tipo de formación tiene un inconveniente de que precisa de mucho terreno para su conformación y los alumnos se dispersan demasiado, haciendo difícil el control por parte del profesor; sin embargo es formación útil para la realización de los juegos y demostraciones gimnásticas.
Modalidades: formación en círculo abierto y círculo cerrado.

Formación en círculo abierto.- teniendo en cuenta el número de alumnos y el espacio a emplearse colocan cuatro bases dándose el frente entre sí .

Voces de mando:

V.P: con la clase, formación en círculo abierto, teniendo como base a los alumnos emplazados

T.R:………………………..

V.E: ¡Reunión!

Los alumnos corren a buscar sus emplazamientos, tratando de distribuirse equitativamente en los espacios comprendidos entre los hombres bases.
Otra forma de conseguirlo es que los niños levanten los brazos en cruz, cogiéndose las manos y uniendo los extremos libres, luego se soltarán, si queremos agrandar aún más el círculo, indicamos pasos hacia atrás, etc.
Si la formación inicial es de una fila; las voces de mando serán:

V.P: con la clase, formación en círculo abierto

T.R: ……………..

V.E: ¡Reunión!

Los alumnos enlazan las manos y los extremos de la línea o fila yendo mutuamente al encuentro conformaran el círculo. Soltando los brazos, tendremos la formación alusiva.

Submodalidades.- según den el frente o la espalda al centro del círculo se considerarán: círculo abierto externo y círculo abierto interno

Voces de mando:

V.P: con la clase, formación en círculo abierto externo (o interno)

T.R:……………………….

V.E: ¡Reunión!

Formación en círculo cerrado.- esta formación es igual a la anterior con la única diferencia que no deja espacios libres entre los conformantes, es decir que los alumnos, están colocados casi al costado de uno de los otros (roce de hombros). Esta formación permite concentrar muchos alumnos y hacer la explicación correctamente para después desconcentrar la ejecución en varios círculos.
Submodalidades.- Según den el frente o la espalda al centro se denominarán: Círculo cerrado interno o círculo cerrado externo.

Formación en media luna.
Esta formación permite al profesor colocarse equidistantemente para la explicación. El profesor designa dos hombres bases, mirando en una misma dirección; se ubica frente a ellos a una distancia prudencial y da las siguientes voces de mando:

V.P: Con la clase, formación en media luna, teniendo como bases a los alumnos emplazados.

T.R:………………………….

V.E. ¡ Reunión. !

Este tipo de formación al igual que en la formación en círculo, puede ser abierta o cerrada.

Formación en columna círculo.- Consiste en la colocación de uno detrás del otro formando un círculo; puede conseguirse después de realizar la formación en círculo abierto interno y de haber ejecutado un cuarto de giro.

V.P: Con la clase formación en columna círculo

T.R:……………………….

V.E: ¡Reunión!

Distancias o alineamientos
Estos ejercicios aparte de que sirve para orientarse sobre una misma línea como su nombre parece indicar, también establecen distancias uniformes entre unos y otros ejecutantes, por lo tanto a las alineaciones debería llamárseles distanciamientos.

De esta manera tenemos distancias o alineamientos en el plano ante¬roposterior o llamados frontales o bien en el plano lateral. Tales alinea¬ciones o distanciamientos se pueden ejecutar por simple contacto entre los alumnos.
Luego de haber reunido a la clase y siendo necesario establecer distancias uniformes, consideraremos las siguientes distancias y tomas:
1.- Media distancia 5.-Toma en cadena
2.-Una distancia 6.-Toma con brazos entrelazados
3.-Doble distancia 7.-Toma con brazos en la cintura
4.-Toma con brazos en los hombros
Alineaciones o distancias frontales.- Se ejecutan a partir de una formación en columna o hilera, se toma como base al cabeza de la for¬mación, es decir el primero que siempre permanecerá inmóvil, mientras que los demás adoptarán las distancias que el profesor indique. Al realizarse la alineación o distancia, los últimos deberán retirarse, lo mas de prisa posible, mientras que los demás lo harán cada vez más lentamente en relación con su proximidad a la cabeza de la columna

Alineación por el Frente (codos)

Tomar media distancia
Adoptada la formación de partida (columna),los alumnos avanzaran inmediatamente detrás del precedente, flexionaran el codo en ángulo recto y el antebrazo horizontal, con la mano en prolongación de éste; entonces tomarán distancias hasta rozar apenas con la punta de los dedos, el codo del compañero que esta adelante.

Voces de Mando .

V.P: Con la columna tomar media distancia

T.R:……………………….

V.E: ¡Cubrir!

¡ Firmes !

Alineación brazos al frente
Tomar una distancia
los alumnos se retiran hacia atrás llevando los brazos al frente hasta que teniendo estos totalmente extendidos, rocen con la punta de los dedos; los omóplatos del que está adelante.

Voces de mando

V.P: con la clase, alineación brazos al frente

con la clase tomar una distancia.

T.R:………………..

V.E: ¡cubrir!

¡firmes!

Alineación por el frente brazos en cruz
Los alumnos realizan previamente una torción del tronco a la izquierda mientras eleva los brazos en cruz y con la punta de los ]dedos de la mano derecha rozar el extremo de la mano izquierda del que está adelante con la punta de los dedos de la mano izquierda el extremo de los dedos de .la mano derecha del que está detrás.
Voces de mando

V,P: Con la clase alineación por el frente

Con brazos en cruz.

Con la clase tomar doble distancia.

T.R:……………………

V,E: “Firmes" o “Posición” para que los alumnos desciendan los brazos al mismo tiempo que distorsiona el tronco y queda mirando al frente.

Alineaciones o distancias laterales.- Para la ejecución de estos ejercicios debe partir de la formación en fila..Como en esta clase de formación puede haber dudas sobre cuál de los dos extremos servirá de referencia es decir de cabeza de fila se especificará el lado, es decir "alineación por la izquierda (o derecha).

-Alinearse por la izquierda, con una mano en la cadera.

-Tomar media distancia.

En línea de una fila
Se determina al alumno base; los demás alumnos llevan la mano izquierda a la cadera y se colocan a la derecha, del hombre "CABEZA" , de tal manera que el codo flexionado roce el brazo derecho del que está a la izquierda.
Voces de mando

V.P: Con la clase tomar media distancia teniendo como base al alumno de la izquierda, derecha o del centro

T.R:……………………

V.E: ¡Alinearse!

En más de una fila, 2, 3,4, etc.

Se determina la hilera base, los alumnos componentes de esta hilera cubren como si fueran una formación en columna, los demás alumnos se alinean llevando la mano a la cadera o cintura.

Voces de mando

V.P: Con la clase, tomar media distancia, teniendo como base la hilera de la izquierda, derecha o centro.

V.E: ¡alinearse!

 Alinearse por la izquierda(o derecha) con un brazo en cruz.

 Tomar una distancia.

En línea de una fila
se ejecutará en la misma forma que en la anterior, con la única diferencia que un brazo se estiende, se eleva lateralmente hasta la altura del hombro; y con la punta de los dedos se roza apenas el hombro del compañero que tiene a su costado.
Voces de mando

V.P: Con la clase, tomar una distancia, teniendo como base al alumno al alumno de la izquierda, derecha o centro.

T.R:…………………

V.E: ¡alinearse!

En más de una fila 2, 3, 4,5, etc.….
Primero se determina la hilera base, los alumnos que conforman esta hilera se cubren como si estuvieran en columna, pero el resto de los alumnos elevan el brazo laterlmente en dirección a la hgilera base y dirigen la mirada hacia ella.
Voces de mando

V.P: Con la clase, tomar una distancia, teniendo como base la hilera de la izquierda, derecha o centro.

T.R:…………

V.E: ¡Alinearse!

Firmes.

Alinearse por la izquierda (o derecha) con los brazos en cruz

Tomar doble distancia
El mecanismo a emplear es el mismo que el anterior con la única diferencia que en esta alineación se levantan lateralmente los dos brazos a la altura de los hombros (cruz)

En línea de una fila
Se determina al hombre base; éste eleva lateralmente un brazo, mientras que los demás que están a su costado, levantan los dos brazos rozando apenas las puntas de los dedos y dirigiendo su mirada al hombre base.
Voces de mando

V.P: Con la clase, tomar doble distancia teniendo como base al alumno de la izquierda, derecha o centro.

T.R:……….

V.E: ¡Alinearse!
          Firmes.

En hilera de más de una fila 2,3,4,5,etc.
Primero se determina la hilera base, los conformantes de esta se cubren a doble distancia como si fueran columnas propiamente, acto seguido retornan a su posición normal, dejando el brazo que da al compañero elevado lateralmente. El resto de los alumnos elevan los dos brazos lateralmente, dirigiendo lla mirada hacia la hilera de base.
Voces de mando

V.P: con la clase, tomar doble distancia, teniendo como

base la hilera de la izquierda, derecha o centro.

T.R:………………..

V.E: ¡alinearse!

Firmes.

Toma en cadenas
En hilera de una fila
Es una formación típica de la gimnasia, especialmente utilizada en los juegos, rondas y gimnasia femenina.
Primero se determina al hombre base; éste eleva el brazo lateralmente hasta tomar la mano de su compañero y permanecen en esta posición para realizar sus ejercicios.
Voces de mando

VP: Con la clase toma en cadena

T.R:…….

V.E: En posición.



En línea de más de una fila 2,3,4,5,etc.

El procedimiento es exactamente igual que la toma en cadena en línea de una fila, solo que aquí se indica la hilera base.

Voces de mando

V.P: Con la clase, toma con brazos entrelazados teniendo como base la hilera de la izquierda, derecha o centro.

cooocoooco

T.R:………………

V.E: En posición

Toma con brazos entrelazados
En línea de una fila
Se designa al alumno base, quien eleva el brazo lateralmente que está cerca del compañero, el resto de los alumnos elevan los dos brazos y se entrecruzan mutuamente.
Voces de mando

V.P: Con la clase, toma con brazos entrelazados

T.R:……………….

V.E: En posición.

En línea de a 2, 3, 4, etc. filas

Primero se determina la hilera de base y acto seguido se procede igual que en el caso de línea de una fila.
Voces de mando

V.P: Con la clase, toma de brazos en la cintura teniendo como base la hilera de la izquierda, derecha o centro.

T.R:……..

V.E: en posición

Toma con brazos en los hombros

En línea de una fila
Se determina el alumno base, éste pasa el brazo por el hombro del compañero que tiene a su lado, el resto de los alumnos levantarán los dos brazos realizando la misma acción.
Voces de mando

V.P: Con la clase, toma con los brazos en los hombros

T.R:…………….

V.E: en posición.

En línea de a 2, 3, 4, etc. Filas, etc.

La mecánica a emplear es la misma que la anterior a diferencia que en este caso se designa la hilera base.

LAS MARCHAS

La Marcha es el desplazamiento de una o un grupo de personas en una misma dirección y con una misma cadencia. Se clasifican en:
1. Paso de camino sin compas
Es un tipo de marcha que se ejecuta, como un desplazamiento de "descan¬so" ya que el participante no necesita estar en atención ni llevar la cadencia del paso, se lo utiliza por lo general, después de un ejercicio en que se ha requerido atención.
Voces de mando

VP. Con la .clase, a paso de camino sin compás.

T.R:…………….

V.E: "Marchen" en caso de que se inicie o se reinicie la marcha .

"Cambio” si la clase se encuentra en plena marcha.

2. Paso de camino con compás
Es el tipo de marcha en el cual el alumno está en "atención” y lleva la cadencia del paso; este tipo de marcha, se utiliza para acostumbrar al alumno a una disciplina en la locomoción en conjunto y para ejecutar ejercicios combinados con marchas o estar en un estado permanente de atención para un cambio de orden,
Voces de mando

V.P: Con la clase, a paso de caminó con compás

T.R:………………..

V.E: Marchen o Cambió.

Este tipo de paso se puede considerar como una fase previa al paso redoblado.

3. Paso redoblado
Es un tipo de marcha en el que podríamos llamar un trabajo de despla¬zamiento con ritmo y cadencia muy marcado; el paso redoblado se utiliza en las exhibiciones gimnásticas, en los desfiles y en las paradas militares. Consiste en sacar la pierna izquierda flexionándola normalmente adelante, sentar el pie a 75 centímetros del derecho comenzando por el talón; los brazos realizan un movimiento de oscilación natural manteniendo la cabeza erguida . Su cadencia es de 120 pasos por minuto

4. Paso ligero
Se utiliza como ejercicio de tipo estimulante; es una carrera en la cual se mantiene un ritmo constante.
Por costumbre se ha considerado den¬tro de las marchas, por tener las características de no correr contra el tiempo o de acortar distancia. Por su mecánica, corresponde a las carreras; por su especial característica y regularidad, de sus movimientos, como marcha.
Voces de mando

V.P: con la clase, al paso ligero

T.R:…………………..

V.E: marchen o cambio.

5. Paso de desfile
Consiste en sacar sucesivamente las piernas tendidas al frente levantando los pies a 20 centímetros del suelo, con las plantas hacia abajo asentara do la totalidad de la planta en tierra con suma energía, los brazos naturalmente extendidos, elevando las manos hacia la altura de la tetilla con los dedos juntos y estirados y las palmas de las manos hacia adentro.
Voces de mando

V,P: Paso de desfile

T.R:………

V.E: Marchen o Cambio.

6. Marcación del Paso
Voces de mando

V.P: Marcar el Paso

T.R:…………….

V.E: ¡Ya!

Levantar alternadamente los pies sobre el mismo emplazamiento, conservando la cadencia: si queremos iniciar la marcha al paso redoblado daremos las siguientes voces de mando.

V.P: Con la clase, de frente al paso redoblado

T.R:…….

V.E: Marchen.

7. Cambio de paso
V.P: con la clase cambiar el paso

T.R:…..

V.E: cambio

8. Alto.
Este tipo de ejercicio lo empleamos cuando queremos dejar de marchar.

V.P: Con la clase

T.R:…..

V.E: ¡alto!

La voz ejecutiva se da en el momento en que se sienta en tierra, cualquiera de los dos pies y sentar adelante el pie que está detrás, acto seguido se lleva el primero al costado del último juntándose.


GIROS

Debido a que con frecuencia es necesario verificar cambios de orientación en los alumnos, para la mejor realización de los ejercicios, se hace necesario el empleo de los giros. Estos se pueden ejecutar a pie firme y sobre la marcha.
Giros a pie firme o sobre el sitio
Giros a la derecha (izq.) ángulo aproximado a 90º
V.P: a la derecha (izq.)

T.R:…..

V.E: ¡derecha! (izq.)

Este ejercicio consiste en girar un cuarto de círculo sobre el talón derecho (izq.) y sobre la punta del pie izquierdo (der.) traer el pie izquierdo (der.) al costado del derecho (izq.) adoptando la posición de atención

Diagonal a la derecha (Izquierda)
Voces de mando

V.P: Diagonal a la derecha (izq.)

T.R:…..

V.E: ¡derecha! (izq.)

el mecanismo es igual que en el anterior con la única diferencia que el giro es de 45°.

Media Vuelta Ángulo aproximado de 180°
Colocar el pie derecho en escuadra, cron la parte media exactamente detrás y a 10 centímetros más o menos del talón izquierdo. Girar sobre los dos talones, elevando un poco las puntas de los pies, con las piernas extendidas hasta dar frente a reta guardia. .Recoger el pié derecho juntándolo con el izquierdo y lograr la posición de atención.
Voces de Mando

V.P: Con la clase, media vuelta

T.R:…..

V.E: Derecha.

Giros sobre la Marcha
Son los movimientos sincronizados que realiza la clase a una voz de mando, en el cual simultáneamente todos giran tomando otro frente sin detener la marcha a excepción del alto a retaguardia. Estos movimientos se realizan a paso cerra.do y a paso continuado.

Paso cerrado.- Aquellos en los cuales una vez que se ha girado se cierra el paso (se juntan los pies), para luego reiniciar la marcha.

Paso continuado.- Aquellos en los cuales una vez que se ha girado se continúa la marche sin cerrar el paso.

Los giros sobre la marcha se pueden ejecutar en forma progresiva y en forma simultánea.

Giro a la derecha (izquierda) al Paso Cerrado o Continuado
Voces de Mando

V.P: Con la clase,a la derecha(lzq.) a paso cerrado

T.R:….

V.E: ¡marchen!

La voz ejecutiva se da cuando el pie derecho (o izq.) se sienta en tierra, luego se gira, se cierra el paso y se reinicia la marcha con el pie izquierdo. Como se podrá apreciar de una formación en columna se puede pasar a formación en filas.
Voces de Mando

V.P: A la derecha (lzq.) a paso continuado

T.R:……….

V.E: ¡marchen!

La voz ejecutiva debe darse cuando el pie derecho (o izq.) va a tocar el suelo, luego se gira y se continua la marcha con el pie Izquierdo (o der.)

Media vuelta sobre la Marcha
Voces de Mando.

V.P: Con la clase, media vuelta sobre la marcha a paso continuado. (o cerrado)

T.R:……….

V.E: ¡cambio! (o marchen).

La voz ejecutiva debe darse cuando el pie derecho está por tocar el suelo, se da un paso más, luego se ejecuta un giro de 180º y se continúa la marcha.
Cuando se trata del paso cerrado, después del giro se cerrará el paso, reiniciando la marcha con el pie izquierdo.

Alto a retaguardia
V.P: Con la clase, alto a retaguardia)

T.R:……….

V.E: ¡alto!

la vos ejecutiva se da en el momento en que el pié derecho se sienta en tierra, luego se adelanta el pie izquierdo a su distancia girando sobre la punta este ultimo y sobre la planta del primero, se da frente a retaguardia recogiendo el pie derecho y juntándolos se permanecerá inmóvil.

Dirección Derecha ( o izquierda, )
Voces de mando

V.P: Con la clase, dirección derecha (o izq.)

T.R:……….

V.E: ¡cambio!

Marchando los alumnos en formación, al paso ordinario y en la manera habitual, el profesor dará la voz preventiva alertando a los alumnos sobre la dirección del giro o el acto de doblar. A la voz de; ¡Cambio! los alumnos en formación doblarán a la derecha (o izq.) teniendo como eje al alumno de la derecha (o izq.) Como se apreciará la formación no se altera.
Si la formación de alumnos estuviera estática y quisiéramos doblar (para empezar la marcha) las Voces de mando serán:
V.P: Con la clase, dirección derecha (o-izq.)

T.R:……….

V.E: ¡Marchen !

Numeraciones

Con frecuencia se hace necesario distribuir a los alumnos por el gimnasio o campo de trabajo mediante movimientos distintos para cada cierto número de ellos y en este caso es conveniente entrar a la numeración por serie: mcon la finalidad de abreviar y permitir una ejecución ordenada del procedimiento.
Estas numeraciones pueden ejecutarse a partir de cualquier formación; de esta manera se conoce también el número de alumnos y se alerta un trabajo posterior. Estas pueden ser:

1. Numeraciones parciales: que, tienen por finalidad la ejecución de un determinado ejercicio.

2. Numeraciones Totales: o llamadas sucesivas, sirven para conocer

el número de alumnos

1. Numeración Parcial Formación de partidas: En columna.

Voces de mando

V.P: Con la clase numeración parcial del 1 al 3

T.R:…………..

V.E: ¡Número!

Los alumnos responderán: 1,2,3, 1,2,3

Formación de partida: en filas
V.P: Con la clase, numeración parcial del 1 al 2

Por la derecha (o izq.)

T.R:…………

V.E: ‘Número!

La numeración comenzará por el lado que se le indique, si es por la derecha como en este caso, el primero de este lado, volverá la cabeza hacia la izquierda, diciendo: 1, inmediatamente el contiguo de la izquierda volverá la cabeza hacia el siguiente diciendo: 2, el que sigue dirá: tres ……1,2,3…..1,2,3…….1,2,3…….y así hasta el final de la formación.

2. Numeración Total o Sucesiva Adoptada la formación de Partida
Voces de Mando

V.P: Con la clase, numeración total

T.R:…

V.E: ¡número!

Los alumnos responderán con una numeración correlativa.

I.2.3.4.5r.6.7.8.9.10.11.l2.l5.15.l6.l7 etc.

Despliegues

Los Ejercicios de este tipo, están destinados a facilitar una distribución y posterior concentración de los alumnos sobre el terreno disponible, de una manera adecuada. Se puede realizar despliegue desde una formación estática o des¬de una formación en marcha.
Partiendo de una formación estática conviene diferenciar los despliegues efectuados partiendo de columnas o hileras, que han de ser ejecutadas con desplazamientos en el plano lateral ;de los efectuados partiendo de la formación en fila, en la que los desplazamientos se verifican en el plano antero posterior.
Este tipo de ejercicios permite al profesor demostrar los ejercicios de manera tal que los alumnos visualicen correctamente y su realización sea lo más cómodamente posible.

Formación de Partida: dos columnas
Voces de mando

V.P: Con la columna de la izquierda un paso lateral a la izquierda (o derecha)

T.R:..

V.E: ¡marchen! o ¡cambio!

Formación de partidas: en columnas numeradas de a 2
Voces de Mando

V.P: Con los números "uno", un paso lateral a la izquierdo y con los números "dos"

un paso lateral a la derecha.

T.R:………….

V.E: ¡marchen! o ¡cambio!

El despliegue puede hacerse con varios pasos: 2, 3, 4, 5,… en el plano lateral, según la distancia que se quiere establecer entre los alumnos.

Formación de partidas en columnas numeradas sucesivamente.
Voces de Mando

V.P: Con los números pares dos pasos laterales a la derecha.

T.R:………….

V.E: ¡marchen! o ¡cambio!

Este despliegue se ejecuta exactamente igual que en la numeración de a dos, haciendo los impares, el papel de 1, y los pares el de dos.

Formación de Partida: en fila numerada del 1 al 2
Voces de mando

V.P: con los números “uno” un paso al frente y con los “dos” un paso hacia atrás.

T.R:………….

V.E. ¡marchen! o ¡cambio!

Formación de partida: en cuatro filas
Voces de mando

V.P: Con la segunda y cuarte fila dos pasos laterales a la izquierda (o derecha)

T.R:………….

V.E: ¡marchen! o ¡cambio!

Repliegues

Para que una clase desplegada vuelva a su formación primitiva, los alumnos deben ejecutar un movimiento inverso al realizado para desplegar. Es el retorno a la formación normal o inicial.

Evoluciones
Son los desplazamientos que hace la clase con el fin de educar a los alum nos al trabajo en con junto, porque mantienen al ejecutante en un estado permanente de atención y alerta a las voces de mando o sea que, disciplina su atención. Las evoluciones se valen de las manchas para ejecutar una serie de cambios, viene a sor como los desplazamientos complejos pero realizados en forma continua y por lo tanto requieren de mayor coordinación y de un mejor sentido de la distancia que tienen que guardar entre sí.

En las evoluciones podemos considerar:

1. Cambios de dirección

2. Cambios de formaciones

1. Cambios de dirección .- Son los movimientos de la clase que se realizan con fines de necesidad ante un desplazamiento y estos se realizan:

- A la Izquierda - Retaguardia por la derecha

- A la Izquierda - Retaguardia por la Izquierda

A la voz ejecutiva del profesor, la cabeza de columna, cambia la dirección de su marcha, el resto de los alumnos deben de cambiar su dirección en el mismo sitio en que lo hizo la cabeza de la columna.

Cambio a la izquierda

Voces de Mando

V.P: Con la clase, dirección izquierda

T.R……..

V.E: ¡cambio!

La misma mecánica se emplea para cambiar a la derecha.

Retaguardia por la derecha (izq.)

V.P: con la clase, retaguardia por la derecha (o izq.)

T.R……..

V.E: ¡cambio!

Cambio de Formaciones

Por necesidades do una buena enseñanza los cambios de formación permiten al profesor adecuar el numero de alumnos, para una mejor realización del ejercicio, sin llegar a la dispersión total de la forma¬ción anterior. Previo al cambio de formación, se debe numerar la clase en forma alternada.

Los cambios de formación pueden realizarse en dos formas:

a) Progresiva.- Cuando el cambio se da grupo por grupo, desde los primeros hasta, los últimos de la clase.

b) Simultánea.- Cuando todos los grupos de la clase cambian al mismo tiempo.

Formación en columna de a 1 —Pasar a columna de a 2 por la Derecha( o izquierda ).

Después de numerarla, de a 2, los alumnos con el número 2 dan un

paso oblicuo adelante y a la derecha, (o izq.) .Se puede ejecutar en forma progresiva' o simultánea.

Voces de Mando

V.P: Con la Clase, formación en columna de a 2 por la derecha (o izq.)

T.R:….

V.E: ¡marchen! o ¡cambio!

Formación en columna de a dos, pasar a columna de a 1

Voces de Mando

V.P: Con la Clase, formación en columna de a 1 por la derecha (o izq.)

T.R:….

V.E: ¡marchen! o ¡cambio!



Formación en columna de a 1, pasar a columna de a 3

Ejecutada la numeración parcial de a “tres”, los números “uno” darán un paso atrás y hacia la izquierda del “dos”. Los número “tres” dando un paso oblicuo adelante y a la derecha de los “dos”

Voces de Mando

V.P: Con la Clase, formación en columna de a 3.

T.R:….

V.E: ¡marchen! o ¡cambio!



Formación en columna de a 2, pasar a columna de a 3

Después de realizar la numeración de a “tres”, los alumnos “dos” de la columna izquierda dan un paso oblicuo adelante colocándose entre los “unos”. Los números “dos” de la columna derecha dan un paso oblicuo atrás y a la izquierda ubicándose entre los “3”.

Voces de Mando

V.P: Con la Clase, formación en columna de a 3. En forma progresiva.

T.R:….

V.E: ¡marchen! o ¡cambio!

Formación en columna de a 2, pasar a columna de a 4 por la derecha (o por la izq.)

Efectuada la numeración parcial del 1 al 2, los alumnos con el número “dos” dan un paso oblicuo hacia adelante y a la derecha, colocándose a la altura de los “unos”

Voces de Mando

V.P: Con la Clase, formación en columna de a 4 por la derecha o (o izq.) en forma simultánea.

T.R:….

V.E: ¡marchen! o ¡cambio!

Formación en columna de a 3, pasar a columna de a 4 por la derecha
Efectuada la numeración parcial del uno al cuatro,los “4” de la columna derecha,avanzan hasta colocarse a la derecha de los unos, los “4” de la columna del centro, se ubican a la derecha de los “2” y los “4” de la columna izquierda se ubuican a la derecha del “3”.
Voces de Mando

V.P: formación en columna de a 4 (por la derecha o izq.)

T.R:….

V.E: ¡marchen! o ¡cambio!
Formación en columna de a 1, pasar a columna de a 4 por la izquierda
Efectuada la numeración parcial del 1 al cuatro, los alumnos “2”, avanzan al frente y a la izquierda del “1”; los números “3”, avanzaran y se colocorán a la izquierda del “2” y los números “4”,harán lo mismo con respecto al “3”.
Voces de Mando

V.P: con la clase, formación en columna de a 4 (por la derecha o izq.)

T.R:….

V.E: ¡marchen! o ¡cambio!

Los Emplazamientos
Son movimientos que utiliza la clase para, ubicarse en el campo deportivo especialmente con relación a los aparatos gimnásticos

Emplazamiento alrededor de una colchoneta

Voces de Mando

V.P: Con la clase, Emplazamiento alrededor de la colchoneta en línea de dos filas en posición sentados.

T.R:……….

V.E: ¡ en posición¡

Emplazamiento alrededor de un taburete

Voces de Mando

V.P: Con la clase, emplazamiento alrededor del taburete en línea de una fila en posición de descanso.

T.R:………..

V.E. ¡en posición!

Emplazamiento alrededor del riel de equilibrio.

Voces de Mando

V.P: Con la clase, emplazamiento alrede¬dor del riel de equilibrio, en línea de dos filas, en posición de descanso.

T.R:…………

V#E. ¡En posición!

Emplazamiento alrededor de la barra fija.

Voces de Mando

V.P: Con la clase, emplazamiento alrededor de la barra fija, en línea cíe dos filas, en posición sentados.

T.R:……….

V.E: ¡En posición!

Los desplazamientos.- Comprende todos los pasos al frente, atrás, diagonales,etc, que ejecutados por todos los alumnos a la vez, permiten desplazar la formación en una di¬rección determinada, así como para corregir los defectos que pudiera haber ocurrido después del "despliegue” aunque cabe decir que existen ciertas semejanzas. La diferencia, entre un desplazamiento y un "despliegue" esta en que el primero, todos los alumnos se mueven en la misma dirección, mientras que en el segundo, lo hacen en direcciones distintas según la numera¬ción establecida de antemano.

Estos desplazamientos pueden ser:

a) Desplazamientos sencillos.- que comprenden pasos al frente, atrás, laterales, diagonal al frente, diagonal atrás.

b) Desplazamientos complejos.- representados por ejercicios combinados.


Voces de Mando

V.P: Con la clase, 5 pasos al frente (cerrados o continuados)

T.R:……….

V.E: ¡marchen! .








sábado, 26 de marzo de 2011

EL CORAZÓN : La frecuencia cardiaca


El corazón se puede comparar con un trabajador incansable, que día y noche bombea el líquido que nos mantiene vivos: la sangre. Se calcula que el corazón late a un promedio de 70 veces por minuto en estado de reposo. Tiene forma de pera, mide 12,5 centímetros de longitud y pesa aproximadamente 450 gramos.

Este poderosísimo órgano se encuentra situado en el interior del tórax, entre ambos pulmones. Está formado por un músculo hueco llamado miocardio, el que a su vez se recubre en el lado interno y externo por el endocardio y el pericardio, respectivamente.

Posee cuatro cavidades: dos superiores, llamadas aurículas, y dos inferiores, los ventrículos. Estas cavidades están separadas por tres tipos de tabiques: el interauricular, que divide las aurículas; el interventricular, que divide los ventrículos, y el aurícula ventricular, que separa las aurículas de los ventrículos.

Ahora que ya sabemos cómo está formado nuestro corazón, te habrás preguntado cómo se comunican sus cavidades, si aparentemente hay tabiques que las separan. Pues bien, te lo vamos a explicar: la aurícula derecha comunica con el ventrículo derecho por un orificio llamado aurícula ventricular derecho. En los bordes de este agujero se sitúa la válvula tricúspide.

La aurícula izquierda hace lo mismo con el ventrículo izquierdo a través del orificio aurículo ventricular izquierdo, en cuyos contornos se encuentra la válvula mitral o bicúspide.

Estas válvulas son sumamente importantes, por cuanto dejan pasar la sangre desde las aurículas hacia los ventrículos, pero impiden el paso en sentido contrario.

Otras dos válvulas, denominadas pulmonar y aórtica, evitan que la sangre que está en las arterias refluya hacia los ventrículos.

La principal acción que ejecuta nuestro corazón es la contracción, por lo que existen en él unos centros nerviosos -de células altamente especializadas- capaces de provocar impulsos rítmicos que ocasionan el latido cardíaco. Este sistema está formado por cuatro estructuras, que son: el nódulo sinoauricular, el nódulo auriculoventricular, el fascículo auriculoventricular de His y las fibras de Purkinje.

La conducción de los impulsos en el corazón, en estado normal, se inicia en el nódulo sinoauricular y se propaga a través del fascículo de His por las fibras de Purkinje, desde donde llega a los músculos papilares y las paredes ventriculares, donde tiene lugar el estímulo contráctil.

La actividad del corazón consiste en la alternancia sucesiva de un movimiento de contracción, llamado sístole, y uno de relajación, denominado diástole, de las paredes musculares de aurículas y ventrículos. Este proceso se puede resumir en los siguientes etapas:

1. La aurícula se encuentra en diástole (relajación) y recibe la sangre que viene por las venas hasta llenarse.

2. Se produce la sístole (contracción) auricular que envía la sangre al ventrículo a través del orificio auriculoventricular. Esta contracción no es muy enérgica, porque la sangre pasa al ventrículo, que está muy cerca.

3. Una vez lleno el ventrículo, se contrae a su vez. Esta sístole (contracción) impulsa la sangre hacia la arteria, cuyas válvulas están abiertas. La sangre no puede retroceder a la aurícula porque las válvulas aurículo-ventriculares se cierran. Esta contracción es muy enérgica, porque el ventrículo izquierdo debe impulsar la sangre a todo el cuerpo.

4. Una vez en la arteria, la sangre no puede retroceder al ventrículo, porque se cierran las válvulas sigmoideas.

5. Terminada la sístole ventricular, se inicia la diástole (relajación) general del corazón.

El ciclo completo -que tiene una duración aproximada a los 0.8 segundos- se puede dividir, en términos generales, en tres períodos. El primero, donde se contraen las aurículas; el segundo, donde se produce la contracción de los ventrículos; y el tercero, en que tanto las aurículas como los ventrículos permanecen en reposo.

La frecuencia cardiaca

Se define la frecuencia cardiaca como las veces que el corazón realiza el ciclo completo de llenado y vaciado de sus cámaras en un determinado tiempo. Por comodidad se expresa siempre en contracciones por minuto, ya que cuando nos tomamos el pulso lo que notamos es la contracción del corazón (sístole), es decir cuando expulsa la sangre hacia el resto del cuerpo.
El numero de contracciones por minuto esta en función de muchos aspectos y por esto y por la rapidez y sencillez del control de la frecuencia hace que sea de una gran utilidad, tanto para médicos, como para entrenadores y como no, para aficionados al deporte o deportistas profesionales.
Las pulsaciones de una persona de un momento dado se puede decir que dependen de varios grandes conjuntos de variables. En un grupo pondremos las que no dependen directamente del sujeto y en casi todos los casos son temporales y condicionales, como la temperatura, la altura o la calidad del aire, la hora del día o la edad del individuo. En otro grupo las que son intrínsecas del sujeto impuestas por la genética como la altura, el somatotio, el género y como no la propia genética. Otro grupo que son condicionales y temporales pero de carácter psicológico como el miedo, el amor, el estrés o el sueño. Y en el último grupo voy a unir las variables que son propiamente modificables por la persona, como son la actividad física que realiza, el tipo de actividad física, el tiempo que lleva realizando la actividad y la intensidad de esta.
En los siguientes capítulos voy a ir desgranando todos los factores que afectan al ritmo de nuestro corazón, también relatare las relaciones existentes entre el pulso y el ejercicio, incluiré así mismo test para conocer los rangos de funcionamiento ideal y formas manuales y automáticas para conocer nuestro pulso. El objetivo en fin es crear un sitio donde encontrar todo lo relativo a la frecuencia cardiaca relacionada con el deporte y la salud.
Muchos alumnos me preguntan si tienen las pulsaciones altas, aquí va una pequeña respuesta. También puedes encontrar la opinión de expertos en el mundo de la medicina sobre las estadísticas de personas con pulsaciones altas.
Entre todos los deportes que un adulto sano puede realizar hemos destacado y explicado los beneficios y las con indicaciones de los más importantes en el siguiente capítulo. El corazón es musculo por excelencia tanto del deporte como de la vida. Buscar el ejercicio físico adecuado para el cuidado del corazón es una labor importante para alguien que quiere mantener una forma física saludable.
Al conocer tu limite máximo de pulsaciones (máximas pulsaciones por minuto), podrás sacar los distintos porcentajes de los trabajos que quieres realizar. Por ejemplo correr al 60% de tu MaxPpm. En el siguiente escrito encontraras Formulas para el cálculo de frecuencia máxima



Frecuencia Cardiaca Máxima
¿Para qué sirve la frecuencia cardiaca máxima? (FCmax), desde esta cifra se pueden calcular el ritmo cardiaco que tenemos que llevar según el trabajo que queremos hacer. Ejemplo, si tenemos una frecuencia cardiaca máxima de 190 y queremos trabajar en la zona aeróbica intermedia del 60% al 70% tendremos que ir a 115 y 130 pulsaciones por minuto.

Disponemos de varias ecuaciones que nos permiten conocer la frecuencia cardiaca máxima (FCmax), sin tener que probarlo con un sobre esfuerzo máximo, desde las más sencillas en la que no necesitamos de ningún aparato hasta las más fiables que son necesarias pruebas de esfuerzo monitorizadas.

Formula general para calcular la FCmax


La formula general (Fox y Haskell) y la más usada, pero la menos fiable, es la que dice que solo tenemos que restar a la cifra fija de 220 nuestra edad en años, ejemplo: 220 – 30 años = a una frecuencia cardiaca máxima de 190. Esta fórmula tiene varios inconvenientes considerables, primera que no tiene en cuenta el punto de partida, no es lo mismo tener 70 pulsaciones en reposo que 50 a la hora de ver las pulsaciones ideales de trabajo. Otra es el género, la mujer, por término medio, tiene las pulsaciones más altas que los hombres por lo cual sus pulsaciones para un trabajo dado deberían ser ligeramente superiores que en los hombres.

Las pulsaciones del sujeto A para un trabajo al 60% = 220-30=190 al 60% = 114

Las pulsaciones del sujeto A para un trabajo al 90% = 220-30=190 al 90% = 171

Aun así se puede decir que funciona con algunas matizaciones, las mujeres deberían restar a su edad una cifra que ronde los 225/228 y según la actividad que realicemos deberíamos sumar entre 10 y 20 pulsaciones a la cifra de trabajo. Por ejemplo: En el caso anterior 220-30=190 al 60% = 114 le sumamos 15 = 129

En el caso anterior 220-30=190 al 90% = 171 le sumamos 15 = 186

Cualquiera que haya realizado deporte sabe que este segundo cálculo se acerca más al trabajo real. Aun así disponemos de más formulas:

Test de Ruffier para la aptitud física


Este test indica de una forma sencilla cual puede ser el nivel aproximado de nuestro corazón según el resultado de esta

fórmula:

I = P0 + P1 + P2 - 200 / 10
P0 = Pulsaciones por minuto en reposo.
P1 = Pulsaciones por minuto después del ejercicio.
P2 = Pulsaciones por minuto después de un minuto de recuperación.

El ejercicio que hay que realizar es el siguiente: situándonos de pie, haremos 30 flexiones de piernas con el tronco recto en 45 seg.
Después de realizar este ejercicio y anotar las pulsaciones, calcularemos mediante la fórmula el valor de I.

Si I = 0 tendremos un corazón atlético.

Si I = entre 0,1 y 5 tendremos un corazón mediano-fuerte.

Si I = entre 5,1 y 10 tendremos un corazón mediano-débil.

Si I = entre 10,1 y 15 tendremos un corazón insuficiente-mediano.

Si I = entre 15,1 y 20 tendremos un corazón insuficiente-débil..

………

De 0 a 4 = forma física óptima
De 4 a 8 = forma física aceptable
De 8 a 12 = apto para comenzar un plan progresivo de acondicionamiento físico
De 12 a 16 = realizar revisión médica previa a un programa suave de ejercicios en un gimnasio
Más de 16 = no apto para esfuerzos intensos

Contesta las siguientes preguntas:

1. El corazón es un músculo?

2. Qué función cumple en nuestro cuerpo?

3. Conoces tu frecuencia cardiaca

4. Que es una condición aeróbica?

5. Cuál es la fórmula más simple para conocer la FCmáx.?

6. A que porcentaje debes trabajar sobre tu FCmáx.?

7. Donde se encuentra ubicado el corazón?

8. El corazón está formado por un musculo hueco llamado?

9. A la altura del cuello hay una arteria donde nos podemos tomar el pulso ¿cómo se llama?

10. Si nos tomamos el pulso en la muñeca (Articulación radio-carpiana) lo llamaremos pulso.................

11. El amor ,el miedo, el estres, el sueño influyen en la frecuencia cardiaca?

12. ¿Es cireto que la mujeres tienen las pulsaciones más elevadas que los varones? 





EL ATLETISMO

CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS


1. Atletismo; juego o deporte?

2. Hoy me levante muy temprano y Salí a correr durante 2 horas….llegué hasta la playa de Pimentel…..¿qué prueba estuve realizando?

3. Me mandaron a comprar el pan ; mi papi se hacía tarde para ir a la UNPRG a trabajar y fui a toda velocidad a la panadería, compre el pan regresé enbaladito….¿qué prueba realicé, y a qué tipo de carreras pertenece?

4. Me hacía tarde para llegar a mi escuela y estaba lejos del puente q hay en la acequia cois…..en mi cabecita llena de pensamientos se genero una idea media loca: “si salto la acequia”…me armé de valor y la salté….¿qué tipo de salto realicé?.

5. ¿Cómo se ejecutará el salto triple?

6. El atletismo se divide en ¿?.....................................................................................................................

7. la maratón es una prueva de ?............................

8. La maratón es una carrera de? ................................

9. Los 100m planos es una carrera de ......................

10. El salto triple es una prueba de ..................................

11. El lanzamiento de jabalina es una prueba de...............

12. La carrera de postas es una carrera de ...................

13. La carrera de autos pertenece al atletismo?

14. La carrera de biscicletas pertenece al atletismo?

15. La marcha atletica pertenece al atletismo?

16. Los marchas militares pertenecen tambien al atletismo?

17 En que deporte ubicamos a la carrera de valla?





PARA INFORMARTE MEJOR LEE EL SIGUIENTE ARTÍCULO


El Atletismo



• Introducción.
• Carreras de: Velocidad, Vallas, Medio Fondo, Fondo, Relevos y Obstaculos.
• Marcha.
• Saltos de: Altura, Pértiga, Longitud y Triple.
• Lanzamientos de: Peso, Martillo Disco y Jabalina.
• Decatlón y Pentatlón.
• Historia.

El Atletismo:

Atletismo, deporte de competición (entre individuos o equipos) que abarca un gran número de pruebas que pueden tener lugar en pista cubierta o al aire libre. Las principales disciplinas del atletismo pueden encuadrarse en las siguientes categorías: carreras, marcha, lanzamientos y saltos. Las carreras, que constituyen la mayor parte de las pruebas atléticas, varían desde los 50 m lisos (que tiene lugar en pista cubierta) hasta la carrera de maratón, que cubre 42,195 kilómetros. En Estados Unidos y Gran Bretaña las distancias se expresaban en millas, pero, desde 1976, para récords oficiales, sólo se reconocen distancias métricas (excepto para la carrera de la milla). En Europa y en los Juegos Olímpicos, las distancias se han expresado siempre en metros. En este artículo se usa el sistema métrico para expresar las distancias.

Las reuniones de atletismo al aire libre se celebran generalmente en un estadio en cuyo espacio central se encuentra una pista, cuyo piso es de ceniza, arcilla o material sintético. La longitud habitual de la pista es de 400 m, tiene forma ovalada, con dos rectas y dos curvas. La mayoría de los lanzamientos y saltos (denominadas pruebas de campo) tienen lugar en la zona comprendida en el interior del óvalo. Hay disciplinas especiales, como el decatlón (exclusivamente masculina), que consiste en cinco pruebas de pista y cinco de campo, y el heptalón (sólo femenina), que consta de cuatro pruebas de campo y tres carreras.

CARRERAS DE VELOCIDAD

Las carreras más cortas son las denominadas de velocidad. En pista cubierta se corren sobre distancias de 50 y 60 metros. Al aire libre, sobre 100, 200 y 400 metros. En este tipo de pruebas, el atleta se agacha en la línea de salida y, tras ser dado el pistoletazo de inicio por un juez de salida, se lanza a la pista y corre a la máxima velocidad posible hacia la línea de meta, siendo fundamental una salida rápida. Los corredores alcanzan la tracción inicial situando los pies contra unos bloques especiales de metal o plástico, llamados tacos de salida o estribos, diseñados especialmente para sujetar al corredor y que están colocados justo detrás de la línea de salida. Las características principales de un estilo eficiente para carreras de velocidad comprenden una buena elevación de rodillas, movimientos libres de los brazos y un ángulo de penetración del cuerpo de unos 25 grados.

Los corredores pueden usar diversas estrategias durante las carreras. En una carrera de 400 m, por ejemplo, el corredor puede correr a la velocidad máxima durante los primeros 200 m, relajarse en alguna medida durante los siguientes 150 m, para finalizar de nuevo con otro golpe de velocidad punta en los 50 m finales. Otros corredores prefieren correr 200 o 300 m a la máxima velocidad y luego intentar resistir el resto de la carrera. Cuando el corredor aminora la marcha, lo hace para conservar energía, que utilizará en el momento en que efectúe de nuevo un esfuerzo máximo.

VALLAS

Las pruebas de vallas son carreras de velocidad en las que los competidores deben superar una serie de diez obstáculos de madera y metal (o plástico y metal) llamadas vallas. Las pruebas de vallas al aire libre más populares, para hombres y mujeres, son los 110 m vallas (que se corren con las denominadas vallas altas), los 400 m vallas (con vallas intermedias) y los 200 m vallas (con vallas bajas). En los campeonatos nacionales en pista cubierta se suelen correr los 60 m vallas. Las vallas altas miden 107 cm de altura, las intermedias 91 y las bajas 76.

En todas las distancias, hasta los 110 m inclusive, la primera valla está a 13,72 m de la línea de salida y el resto de las vallas están separadas 9,14 m; la distancia desde la última valla hasta la meta es 14,02 metros. En distancias superiores a 110 m pero que no exceden de 200, la primera valla está a 18 m de la salida y el resto están separadas 18 metros. En los 400 m, la primera valla está a 45 m y el resto están separadas 35 m, quedando 43 m desde la última valla hasta la meta.

En la prueba femenina de 110 m vallas, la primera está a 13 m de la salida y la separación entre ellas es de 8,5 m, quedando 10,5 m desde la última valla hasta la meta.

Una buena forma de saltar vallas consiste en saltar desde lejos y salvar las barreras suavemente sin romper el ritmo de la zancada. La primera pierna que pasa la valla vuelve a la pista de forma rápida; la otra pierna, mientras tanto, supera la valla casi en ángulo recto con respecto al cuerpo. Una gran velocidad, flexibilidad y coordinación, son los elementos más importantes para tener éxito.

CARRERAS DE MEDIO FONDO

Las carreras que cubren entre 600 y 3.000 m se conocen como carreras de medio fondo o media distancia. Las más populares son las de 800 m, 1.500 m y 3.000 metros. Aunque no es una modalidad olímpica ni se disputa en los Campeonatos del Mundo, otra carrera que se mantiene en el calendario atlético es la carrera de la milla, de las que existen algunas famosas por el nombre de la ciudad donde se celebran. La prueba es muy popular y los corredores de elite la cubren con regularidad por debajo de los 3m 50 segundos. El primer corredor que logró bajar de cuatro minutos fue el inglés Roger Bannister, que en 1954 lo hizo en 3m 59,4 segundos.

Los mediofondistas deben regular su velocidad cuidadosamente para evitar quedarse exhaustos; algunos cambian de ritmo varias veces durante la carrera mientras que otros mantienen el mismo toda la prueba. El corredor finlandés Paavo Nurmi, que ganó una medalla de oro en la prueba de 1.500 m, en los Juegos Olímpicos de 1924, llevaba un cronómetro durante las carreras para comprobar su marcha. La forma de correr más apropiada para las carreras de media distancia difiere de la utilizada en las carreras de velocidad. La acción de rodillas es mucho menos pronunciada, la zancada es más corta y el ángulo hacia adelante del cuerpo es menos acusado.

CARRERAS DE FONDO

Las carreras cuya distancia es superior a los 3.000 m se denominan pruebas de fondo o larga distancia. Estas carreras son muy populares en Europa, donde se celebran con frecuencia carreras de 5.000 y 10.000 metros. El estilo utilizado por los fondistas evita cualquier exceso en los movimientos; la acción de rodillas es ligera, los movimientos de los brazos se reducen al mínimo y las zancadas son más cortas que las de las carreras de velocidad o media distancia.

Entre las carreras de fondo más agotadoras están las de cross y la de maratón. A diferencia de otras carreras de larga distancia, que se corren sobre pistas de composición variada, las de a campo traviesa o cross se disputan en escenarios naturales, generalmente accidentados. Debido a la variedad de condiciones y lugares en que tienen lugar, resulta difícil homologar récords en este tipo de carreras. Las carreras de maratón se corren normalmente sobre pisos pavimentados en circuitos urbanos. Los corredores de ambas disciplinas deben aprender a ascender desniveles con zancadas cortas y eficientes y a descender con rapidez sin agitarse ni descontrolar el paso y ritmos adecuados. Es esencial un paso uniforme y mantenido.

Las carreras de a campo traviesa exceden normalmente de 14,5 kilómetros. La distancia de la prueba de maratón es de 42,195 kilómetros. La carrera de maratón se convirtió en un acontecimiento popular a partir de la década de 1970, celebrándose carreras en numerosas ciudades del mundo, como Boston, Nueva York, Chicago, Londres, Seúl y Madrid, entre otras.

CARRERAS DE RELEVOS

Las carreras de relevos son pruebas para equipos de cuatro componentes, en las que un corredor recorre una distancia determinada, luego pasa al siguiente corredor un tubo rígido llamado testigo, y así sucesivamente hasta que se completa la distancia de la carrera. El pase del testigo se debe realizar dentro de una zona determinada de 18 m de largo. En las carreras de relevos de 400 m (cada uno de los cuatro atletas cubre 100 m, por lo que se denomina 4×100) y 800 m (4×200), el testigo pasa del corredor que lo entrega al que lo recibe cuando este último ya ha comenzado a correr, continuando el receptor la carrera. En carreras más largas, debido a la fatiga acumulada, el corredor que recibe el testigo muchas veces mira hacia atrás para recogerlo. En condiciones ideales, tanto el corredor que entrega el testigo como el que lo recibe, deben ir a la máxima velocidad y separados unos 2 m al efectuar el relevo del testigo. En estas pruebas, los miembros de los equipos que intervienen corren por una zona de la pista; para completar cada relevo el corredor debe entrar en la llamada zona de traspaso, que permite al receptor del testigo iniciar su carrera.

CARRERAS DE OBSTÁCULOS



La principal carrera de obstáculos cubre una distancia de 3.000 m, jalonada de vallas, una ría y otros obstáculos.

MARCHA



Las pruebas de marcha se corren normalmente sobre distancias que oscilan entre 1.500 m y 50 km (las principales son las de 5, 10, 20 y 50 km) y son especialmente populares en Europa y Estados Unidos. La regla principal de este tipo de carreras es que el talón del pie delantero debe permanecer en contacto con el suelo hasta que la puntera del pie de atrás deje de hacer contacto con el mismo. La regla está diseñada para evitar que los participantes corran.

SALTO DE ALTURA



El objetivo en el salto de altura es sobrepasar, sin derribar, una barra horizontal (listón) que se encuentra suspendida entre dos soportes verticales separados unos 4 metros. El participante tiene derecho a tres intentos para superar una misma altura. La mayoría de los saltadores de hoy en día usan el estilo de batida denominado Fosbury flop, denominado así en homenaje a su inventor, el saltador estadounidense Dick Fosbury, quien lo utilizó por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1968. Para ejecutar el salto, los saltadores se aproximan a la barra casi de frente, se giran en el despegue, alcanzan la barra con la cabeza por delante, superándola de espaldas y caen en la colchoneta con sus hombros. El Fosbury flop dejó en el olvido el anterior estilo, denominado rodillo ventral.

SALTO CON PÉRTIGA



En el salto con pértiga, el atleta intenta superar un listón situado a gran altura con la ayuda de una pértiga flexible, normalmente de 4 a 5 m de longitud y que suele estar fabricada con fibra de vidrio desde que este material sustituyera al bambú y al metal, empleados hasta la década de 1960. El saltador agarra la pértiga unos centímetros antes del final de la misma, corre por la pista hacia donde se encuentra el listón, clava la punta de la pértiga en un pequeño foso o agujero que está situado inmediatamente antes de donde se encuentra la proyección de la barra, salta ayudado por el impulso proporcionado por la pértiga, cruza el listón con los pies por delante y luego cae sobre una colchoneta dispuesta para amortiguar el golpe.

Los participantes tienen tres intentos para cada altura. Tres fallos en una altura determinada descalifican al saltador. Al competidor se le concede entonces como marca personal la última altura superada durante la prueba. Se considera fallido el salto cuando el atleta: derriba el listón, pasa por debajo, coloca la pértiga más lejos de donde se encuentra el punto de impulso, cambia las manos en el agarre de la pértiga o mueve la mano de arriba durante el salto. En 1988, Sergei Bubka, considerado el mejor pertiguista de la historia, se convirtió en el primer atleta que superó los 6 m de altura. El salto de pértiga requiere una buena velocidad de carrera, fuerte musculación y una auténtica condición gimnástica.

SALTO DE LONGITUD



En el salto de longitud, el atleta corre por una pista y salta desde una línea marcada por plastilina intentando cubrir la máxima distancia posible. En pleno salto, el atleta lanza los pies por delante del cuerpo para intentar un mejor salto. Los competidores hacen tres saltos y los siete mejores pasan a la ronda final, que consta de otros tres saltos. Un salto se mide en línea recta desde la antedicha línea hasta la marca más cercana a ésta hecha por cualquier parte del cuerpo del atleta al contactar con la tierra en la que cae. Los atletas se clasifican según sus saltos más largos. El salto de longitud requiere piernas fuertes, buenos músculos abdominales, velocidad de carrera y, sobre todo, una gran potencia.

TRIPLE SALTO

El objetivo en el triple salto es cubrir la máxima distancia posible en una serie de tres saltos entrelazados. El saltador corre por la pista y salta desde una línea cayendo en tierra con un pie, vuelve a impulsarse hacia adelante y, cayendo con el pie opuesto, toma el definitivo impulso y cae, esta vez con ambos pies, en la superficie de tierra, de forma similar a como se efectúa en el salto de longitud.

LANZAMIENTO DE PESO



El objetivo en el lanzamiento de peso es propulsar una sólida bola de metal a través del aire a la máxima distancia posible. El peso de la bola en categoría masculina es de 7,26 kg y de 4 kg en femenina. La acción del lanzamiento está circunscrita a un círculo de 2,1 m de diámetro.

En la primera fase de la prueba, el atleta sujeta el peso con los dedos de la mano contra su hombro, poniendo la bola debajo de la barbilla. El competidor avanza semiagachado, para adquirir la fuerza y velocidad que transmitirá a su lanzamiento. Al alcanzar el lado opuesto del círculo, estira el brazo de lanzar repentinamente y empuja el peso hacia el aire en la dirección adecuada.

El empuje se hace desde el hombro con un solo brazo y no se puede llevar el peso detrás del hombro. Cada competidor tiene derecho a tres lanzamientos y los siete mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres lanzamientos por atleta. Las medidas se efectúan desde el borde interno de la circunferencia del área de lanzamiento hasta el primer punto de impacto. Los competidores se clasifican de acuerdo a su mejor lanzamiento. Si el lanzador se sale del círculo, el lanzamiento es nulo.

LANZAMIENTO DE DISCO

El disco es un plato con el borde y el centro de metal que se lanza desde un círculo que tiene un diámetro de 2,5 metros. En la competición masculina, el disco mide entre 219 y 221 mm de diámetro, entre 44 y 46 mm de ancho y pesa 2 kg; en la femenina, mide entre 180 y 182 mm de diámetro, de 37 a 39 mm de ancho y pesa 1 kilogramo. El atleta sujeta el disco plano contra los dedos y el antebrazo del lado del lanzamiento, luego gira sobre sí mismo rápidamente y lanza el disco al aire tras realizar una adecuada extensión del brazo.

El círculo está marcado exteriormente por una tira metálica o pintura blanca. Dos líneas rectas se extienden hacia el exterior, desde el centro del círculo, formando un ángulo de 90º y para que los lanzamientos sean considerados válidos deben caer entre estas dos líneas. Una vez que los atletas entran en el círculo y comienzan el lanzamiento no pueden tocar el terreno de fuera del mismo hasta que el disco impacte en el suelo.

Los lanzamientos se miden desde el punto donde contactó el disco con el suelo hasta la circunferencia interna del círculo en línea recta. Cada competidor hace tres lanzamientos, después de los cuales, los siete mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres lanzamientos. Todos los lanzamientos cuentan y los atletas se clasifican con arreglo a sus mejores marcas.



LANZAMIENTO DE MARTILLO

Los lanzadores de martillo compiten lanzando una bola pesada adosada a un alambre metálico con un asidero en el extremo. La bola, el alambre y el asa, juntos, pesan 7,26 kg y forman una unidad de una longitud máxima de 1,2 metros. La acción tiene lugar en un círculo de 2,1 m de diámetro. Agarrando el asa con las dos manos y manteniendo quietos los pies, el atleta hace girar la bola en un círculo que pasa por encima y por debajo de su cabeza, hasta la altura de las rodillas. Cuando el martillo alcanza velocidad, el lanzador gira sobre sí mismo dos o tres veces para acelerar aún más la bola del martillo y luego la suelta hacia arriba y hacia delante en un ángulo de 45º. Si el martillo no cae en el terreno de un arco de 90º, el lanzamiento no es válido. Cada lanzador realiza tres intentos, pasando los siete mejores a la siguiente tanda de otros tres lanzamientos. Se comete una falta o violación de las reglas cuando cualquier parte del lanzador o del martillo toca fuera del círculo antes de que se haya completado el lanzamiento, es decir, que el martillo se haya parado en el suelo después de caer en el mismo. Los lanzadores de martillo suelen ser altos y musculosos, pero el éxito en los lanzamientos requiere también habilidad y coordinación. En las competiciones en pista cubierta se usa un martillo de 15,9 kg de peso.



LANZAMIENTO DE JABALINA

La jabalina es un venablo alargado con la punta metálica que tiene una longitud mínima de 260 cm para los hombres y 220 cm para las mujeres, y un peso mínimo de 800 g para los hombres y 600 g para las mujeres. Tiene un asidero, fabricado con cordel, de unos 15 cm de largo que se encuentra aproximadamente en el centro de gravedad de la jabalina.

Dos líneas paralelas separadas 4 m entre sí marcan la pista de lanzamiento de jabalina. La línea de lanzamiento tiene 7 cm de anchura y se encuentra alojada en el suelo tocando los extremos frontales de las líneas de marca de la pista. El centro de este pasillo está equidistante entre las líneas de marca de pista. Desde este punto central se extienden dos líneas más allá de la línea de lanzamiento hasta una distancia de 90 metros. Todos los lanzamientos deben caer entre estas dos líneas.

Los lanzamientos se miden desde el punto de impacto hasta el punto central, pero sólo la distancia desde el lado interno del arco es válida. Los lanzadores deben permanecer en la pista y no tocar o pasar la línea de lanzamiento. Los participantes hacen tres lanzamientos y los siete mejores pasan a la siguiente tanda de otros tres lanzamientos. Las clasificaciones se basan en el mejor lanzamiento realizado por cada competidor.

En el inicio de la acción, los competidores agarran la jabalina cerca de su centro de gravedad y corren de forma veloz hacia una línea de marca; al llegar a ella, se giran hacia un lado de su cuerpo, echan hacia atrás la jabalina y preparan el lanzamiento. Entre tanto, para mantener la velocidad durante la carrera mientras se echan hacia atrás para lanzar, dan un paso lateral rápido. Al llegar a la línea de marca, pivotan hacia adelante abruptamente y lanzan la jabalina al aire. El lanzamiento se invalida si cruzan la línea de lanzamiento o la jabalina no cae primero con la punta.

DECATLÓN Y HEPTALÓN



El decatlón masculino consiste en diez pruebas que se desarrollan durante dos días y premian la versatilidad física. Las pruebas siguen este orden: 100 m lisos, salto de longitud, lanzamiento de peso, salto de altura, 400 m lisos, 110 m vallas, lanzamiento de disco, salto con pértiga, lanzamiento de jabalina y 1.500 m lisos. Las actuaciones de los atletas en las diversas pruebas se miden contra una puntuación ideal de 10.000 puntos. La puntuación mayor acumulada determina el vencedor. Las pruebas del heptalón femenino también se realizan en dos días y son: 100 m vallas, lanzamiento de peso, salto de altura, salto de longitud, 200 m lisos, 800 m lisos y lanzamiento de jabalina.



HISTORIA



El atletismo es la forma organizada más antigua de deporte y se viene celebrando desde hace miles de años. Las primeras reuniones organizadas fueron los juegos olímpicos que iniciaron los griegos en el año 776 a.C. Durante muchos años, el principal evento olímpico fue el pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras a campo traviesa, salto de longitud y lucha libre. Otras pruebas, como las carreras de hombres con armaduras, formaron parte más tarde del programa. Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas después de conquistar Grecia en el 146 a.C. En el año 394 d.C., el emperador romano Teodosio abolió los juegos. Durante ocho siglos no se celebraron competiciones organizadas de atletismo. Restauradas en Gran Bretaña alrededor de la mitad del siglo XIX, las pruebas atléticas se convirtieron gradualmente en el deporte favorito de los ingleses. En 1834 un grupo de entusiastas de esta nacionalidad acordaron los mínimos exigibles para competir en determinadas pruebas. También en el siglo XIX se realizaron las primeras reuniones atléticas universitarias entre las universidades de Oxford y Cambridge (1864), el primer mitin nacional en Londres (1866) y el primer mitin amateur celebrado en Estados Unidos en pista cubierta (1868).

El atletismo adquirió posteriormente un gran seguimiento en Europa y América. En 1896 se iniciaron en Atenas los Juegos Olímpicos, una modificación restaurada de los antiguos juegos que los griegos celebraban en Olimpia. Más tarde los juegos se han celebrado en varios países a intervalos de cuatro años, excepto durante las dos guerras mundiales. En 1913 se fundó la Federación Internacional de Atletismo Amateur (International Amateur Athletic Federation, IAAF). Con sede central en Londres, la IAAF es el organismo rector de las competiciones de atletismo a escala internacional, estableciendo las reglas y dando oficialidad a los récords obtenidos por los atletas.